Montevideo, 28 de enero de 2020.

 

El inicio de esta celebración se remonta al año 1981, cuando fue firmado en Francia por el Consejo de Europa, el Convenio Nº 108, que garantiza la protección y el cuidado de los derechos y libertades individuales, así como el tratamiento de los datos personales. Dicho acuerdo fue el primer tratado internacional firmado con este fin y en 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea pautaron que anualmente se conmemoraría esta fecha.

El principal propósito de la celebración es concientizar a las personas sobre la importancia del cuidado y protección de los datos personales para garantizar su seguridad y privacidad.

 

Uruguay y la protección de datos personales

Según información que proporcionó AGESIC en el 2019, Uruguay ha realizado diversas acciones que se enmarcan en la protección de datos personales:

  • 2008: Se promulgó la Ley N° 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data, que creó la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP).
  • 2009: Asumió el Consejo Ejecutivo de URCDP y Uruguay fue aceptado como miembro de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad.
  • 2010: Uruguay asumió como miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales (RIPD).
  • 2011: Uruguay asumió como miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad.
  • 2012: Uruguay fue declarado “Adecuado” por la Unión Europea en materia de Protección de Datos Personales.
  • 2013: Uruguay ratificó el Convenio N° 108 del Consejo de Europa y su Protocolo Adicional, siendo el primer país no europeo en hacerlo.
  • 2016: Uruguay asumió la Presidencia de RIPD.

 

De cara al nuevo mandato que asumirá el Dr. Luis Lacalle Pou como presidente del país en el mes de marzo, fue presentado este mes un anteproyecto de Ley de Urgente Consideración. Entre los diversos temas que abarca, se hace énfasis en la seguridad y cuidado de las plataformas digitales, incluyendo así el manejo de los datos personales. En el artículo 214 se establecen algunas medidas que garantizarían nuevos derechos en el ámbito de las telecomunicaciones e internet.

Entre los principales derechos pautados se destacan:

  • “Derecho a la neutralidad de Internet. Los prestadores de servicios de Internet proporcionarán una oferta transparente de servicios sin discriminación.”;
  • “Derecho a la seguridad digital. Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. y fomentarán la adopción de comportamientos consistentes a la seguridad en Internet.”;
  • “Derecho a la educación digital. El Estado procurará la inclusión de las personas en la sociedad digital, el desarrollo de competencias digitales, la formación en el uso y seguridad de los medios digitales.”;
  • “Derecho al olvido en búsquedas de Internet, en servicios de redes sociales y medios digitales equivalentes. Toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, inexactos, no actualizados o excesivos, teniendo en cuenta los fines para los que se recogieron, el tiempo transcurrido, la naturaleza y el interés público. Asimismo, toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que le conciernan, que hubiesen sido facilitados por él o por terceros, para su publicación por servicios de redes sociales y servicios equivalentes.”

 

Desde Datasec desde hace más de 30 años brindamos servicios, consultoría y capacitación en materia de ciberseguridad y protección de datos, conscientes de la importancia de difundir y educar para que las organizaciones y personas tomen control sobre su privacidad y la protección de los datos personales. Asímismo, reconocemos la importancia de que las empresas dimensionen la responsabilidad que tienen al disponer y hacer uso de datos personales, para ello hemos realizado múltiples informes junto a Grupo Radar para conocer en estado de ciberseguridad de las empresas uruguayas.

Contáctenos

Con gusto los profesionales certificados de Datasec atenderán sus consultas.

Contacto >