Montevideo, 21 de febrero de 2020.

Identificar un caso de phishing no siempre es sencillo. Algunos mensajes electrónicos resultan sospechosos a simple vista, pero otros no tanto. Sin embargo, con un poco de atención y teniendo en cuenta algunos detalles que deberían observarse podemos identificarlos de manera más efectiva.

Para ello, Google presenta un test donde se muestran 8 mails distintos y se debe responder si se trata de un caso de phishing o si son legítimos. Luego se describen las razones de cada caso resaltando los detalles en los cuales hay que fijarse para identificar si se trata de un phishing, como son los dominios, la dirección del remitente, los enlaces, las URL, entre otros.

 

 

¿Qué es el phishing?

Es un método utilizado para hacerse pasar por una persona o empresa mediante comunicaciones electrónicas que aparentan ser oficiales. Se utiliza principalmente correo electrónico, redes sociales, WhatsApp, o se dirige al usuario a un sitio web falso. El principal fin es estafar a los usuarios robando datos personales, tales como: nombre, ci, identificación de pasaporte, tarjetas de crédito, contraseñas, emails, entre otros.

 

¿Qué hacer ante posibles casos de phishing?

Estas prácticas fraudulentas son cada vez más comunes por lo cual es importante tener un inminente cuidado al momento de realizar registros aleatorios en la web, principalmente cuando se requiere proporcionar información personal. Ante la duda consultar con los proveedores sobre la veracidad de los sitios y en casos de esta índole alertar al Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (Cert.uy) y al Departamento de Delitos Informáticos de la Jefatura de Policía.

Contáctenos

Con gusto los profesionales certificados de Datasec atenderán sus consultas.

Contacto >