
10/11/2021
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó recientemente una nueva entrega de su encuesta anual ISO Survey of Certification, sobre el estado de las certificaciones ISO otorgadas a nivel mundial.
Los resultados de esta encuesta reflejan las certificaciones vigentes al 31 de diciembre de 2020 e incluyen 12 estándares. Los valores obtenidos son reportados por los organismos acreditados en cada país, lo cual genera ciertas fluctuaciones en los valores obtenidos en cada año al ser la participación voluntaria.
En esta última ocasión, el número total de certificados emitidos a nivel mundial experimentó un incremento del 18% con respecto a 2019. Parte de este crecimiento se justifica por un importante crecimiento de las certificaciones de la Norma ISO 45.001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Centrándonos en las certificaciones otorgadas en base a las normas ISO/IEC 27001 e ISO 22301, que establecen los requisitos para Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y la Continuidad del Negocio respectivamente, se destaca:
-
Que las certificaciones de Sistemas de gestión de seguridad de la información han tenido un incremento del 22.43%, llegando a las 44.486 certificaciones reportadas a nivel mundial.
-
Que las certificaciones de Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio ha tenido un incremento del 30,4%, llegando a las 4.662.
Estos números no pueden compararse con las 916.842 certificaciones de Sistemas de Gestión de la Calidad reportadas a nivel mundial.
A nivel de América Latina se observa que para el caso de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio representan menos de 2 % de las certificaciones reportadas a nivel mundial.
A modo de ejemplo para las certificaciones ISO/IEC 27001 reportadas, en Uruguay fueron 13, existiendo una disminución en comparación con el 2019, que fueron 19. (Esto se explica por la participación o no de ciertos organismos, ya que desde Datasec podemos dejar constancia de que el número ha seguido incrementándose).
Caso contrario es el de Perú, donde se observa un aumento del 7,59% entre 2019 y 2020, llegando a 85 certificados reportados.
Respecto de los Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio, ISO 22301, los valores en Perú se mantienen igual, siendo 5 las certificaciones reportadas, mientras que en Uruguay se mantienen en 0.
En lo que refiere a Sistemas de Gestión Antisoborno, ISO 37001, se destaca Perú con 307 certificados reportados, el segundo país a nivel mundial, mientras que Uruguay reporta un único certificado.
El estudio refleja en gran medida cómo las empresas de todo el mundo continúan implantando y certificando sistemas de gestión en base a las normas ISO. Obtener una certificación es una forma de demostrar características intangibles de una organización: su funcionamiento, perspectivas futuras, prácticas y procesos permitiendo superar o reducir barreras de información.
En América latina continúa acentuándose la tendencia de que empresas exportadoras de servicios o soluciones, así como proveedores del estado, implementen y certifiquen sistemas de gestión a los efectos de dar garantías a todas las partes involucradas, especialmente ante requerimientos de clientes finales.
Por parte de la ISO se entiende que la participación en el relevamiento fue buena y comparable con los de años anteriores, si bien existen fluctuaciones en ciertos países por lo que este relevamiento no puede ser considerado una base de datos de certificados emitidos.
Desde Datasec continuamos comprometidos en el apoyo a la organización públicas y privadas en la implantación de las mejores prácticas internacionales, predicando también con el ejemplo, manteniendo nuestro sistema de gestión de la seguridad de la información certificado, teniendo previsto sumar en los próximos meses la certificación de nuestro sistema de gestión de la calidad.
Por más información de nuestros servicios de apoyo a la gestión de la continuidad del negocio, seguridad de la información, antisoborno, o gobierno de TI, puede obtener contactarnos al email contacto@datasec-soft.com o acceder a https://www.datasec-soft.com/es/soluciones